DIGESA PARTICIPA EN REUNIÓN CON ENTIDADES SANITARIAS DE AMÉRICA LATINA EN COLOMBIA

La participación de DIGESA en este evento fortalecerá nuestras capacidades en inocuidad alimentaria De los alimentos elaborados industrialmente con énfasis en preparación, detección, verificación, notificación y respuesta ante emergencias de salud pública

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de inocuidad alimentaria, la DIGESA a través de su representante de la Dirección de Control y vigilancia (DCOVI) Dra Giovanna Galarza, viene participando en la reunión de Autoridades sanitarias de América Latina conjunta, convocada por la OPS/OMS a los centros nacionales de enlace del reglamento sanitario internacional. Puntos de contacto (INFOSAN) y redes nacionales de vigilancia Genómica (PAHOGen) en CALI, COLOMBIA del 9 al 11 de setiembre de 2025.

Este encuentro convoca a los países de la región organizada por las unidades de emergencias de salud y Evaluación De riesgos (HIM) Y gestión de amenazas infecciosas (IHM) Del departamento de emergencias en salud (PHE).

Se busca avanzar en la implementación de la línea estratégica Nro 4 del Plan de Acción Regional de la Estrategia sobre Inteligencia Epidémica, mediante el fomento de la colaboración entre instituciones de vigilancia, el fortalecimiento de intercambio de información y la mejora en la verificación rápida de señales de alerta de salud pública, así como fortalecer las capacidades nacionales en materia de preparación de preparación, verificación, notificación y respuesta ante emergencias de salud pública mediante el intercambio de experiencias el análisis de estudio de casos y la identificación de buenas prácticas intersectoriales.

Las capacidades de inocuidad alimentaria en América Latina sirven para proteger la salud pública previniendo enfermedades y riesgos asociados al consumo, mejorar la seguridad y sostenibilidad de los sistemas alimentarios regionales, potenciar el acceso a mercados y el desarrollo económico, así como facilitar el comercio internacional al garantizar que los alimentos cumplan con estándares de seguridad globales.

Lince, 10 de Setiembre de 2025