DIGESA realiza estudio con la Municipalidad Metropolitana de Lima para la validación de metodología de muestreo de aire

Estudio se realiza de manera conjunta y articulada entre ambas entidades

Con el objetivo de velar por la salud de la población, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA), del Ministerio de Salud, y la Municipalidad Metropolitana de Lima, han iniciado este 14 de setiembre un estudio para la validación de la metodología de muestreo de aire en una de las estaciones de la red de monitoreo de Lima Callao de la DIGESA, ubicado en el almacén de DIGESA del Ministerio de Salud, Avenida Surco Nº 190, distrito de Santiago de Surco.

El estudio consiste en realizar la intercomparación de los resultados obtenidos de los contaminantes evaluados entre los módulos de bajo costo (low cost) adquiridos por la Municipalidad Metropolitana de Lima, y los equipos de muestreo de la DIGESA, los cuales cumplen con la metodología establecida en la normatividad vigente, Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM, que aprueba los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire, y el Decreto Supremo N° 010-2019-MINAM, que aprueba el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire.

Este estudio tiene una duración de 60 días y permitirá validar los módulos de bajo costo a través de la comparación con los resultados obtenidos por los equipos de muestreo de la DIGESA, los cuales miden Material Particulado menor a 10 micras (PM10), Material Particulado menor a 2.5 micras (PM2.5), Dióxido de Nitrógeno (NO2), Dióxido de Azufre (SO2), Monóxido de carbono (CO) y Ozono (O3).

La DIGESA se comprometió a brindar el apoyo a la Municipalidad Metropolitana de Lima durante todo el estudio para que puedan validar sus módulos y terminado este, puedan utilizarlos para evaluar la calidad del aire y tomen acciones que repercutirán en el bien de los ciudadanos.

Cabe mencionar que la DIGESA, como autoridad nacional, en el marco de sus competencias, realiza la vigilancia sanitaria de la calidad del aire a fin de determinar el nivel de la contaminación a la cual se encuentra expuesta la población. Los resultados obtenidos sirven de insumo para que las autoridades de los diferentes sectores involucrados puedan tomar medidas en el marco de sus funciones, las cuales repercutirán en la salud de todos los peruanos.

Lince, 14 de Setiembre de 2020