Día del Amor y de la Amistad: MINSA-DIGESA brindó recomendaciones a floristas para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue

Uso de arena húmeda es el mejor método para evitar la reproducción del Aedes Aegypti

El Ministerio de Salud- MINSA, a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria- DIGESA, sensibilizó a floristas del Mercado "Santa Rosa" del distrito limeño del Rímac, a fin de evitar que los floreros no se conviertan en potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

En este sentido, el Blgo. Elvis Bernal Campos del área de vectores de la DIGESA, con una mesa demostrativa, explicó el ciclo biológico del zancudo transmisor, para que los floristas y compradores comprendan cómo un florero con agua limpia puede volverse un potencial criadero: "Los huevos del zancudo hembra pueden permanecer en el tallo de las flores y al tener contacto con el agua iniciarán su ciclo de reproducción", indicó el especialista.

Por su parte, los floristas deben tener sus depósitos de agua debidamente tapados, además deben lavar y escobillar adecuadamente tinas o botellas. También se debe cambiar el agua constantemente de envases y baldes.

Es importante mencionar que, el aumento de temperatura también es un punto a considerar, ya que acorta el tiempo de reproducción del zancudo (huevo, larva, pupa y zancudo adulto), pasando de 12 o 14 días a 07, e incluso 05 días. Una hembra de zancudo puede colocar de 50 a 200 huevos, distribuyéndolos en más de un recipiente. Este proceso lo puede repetir entre 03 a 05 veces, llegando a proliferar más de 1000 zancudos durante su tiempo de vida (45 días).

La DIGESA del MINSA insta a la ciudadanía a involucrarse directamente en la lucha contra el dengue identificando potenciales criaderos como tanques, cilindros, sansones, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas sin sistema de tratamiento o abandonadas, bases de agua que se encuentran detrás de refrigeradoras, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo o coco. Una vez identificados, estos criaderos deben ser lavados, escobillados o, de ser necesario, eliminados.

Lince, 14 de Febrero de 2025