Se viene fortaleciendo las capacidades técnicas en todo el Perú
El Ministerio de Salud- MINSA, a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria- DIGESA, continúa brindando asistencias técnicas a nivel nacional en el marco del "Plan de Prevención y Control del Dengue 2025", el cual tiene como objetivo hacer seguimiento a sus acciones de control vectorial en zonas priorizadas, para combatir al mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
En este sentido, en el mes de abril los especialistas del área de vectores visitaron las regiones de San Martin, Loreto, Tumbes, Amazonas y Ucayali, a fin de brindar asistencia técnica a sus responsables de salud ambiental y/o de control de vectores, tanto de las direcciones regionales como de sus redes integradas de salud. Esto incluye el acompañamiento técnico en campo (capacitación presencial) para optimizar sus procesos en las campañas de control larvario y nebulización espacial (fumigación), que se realizan en las viviendas de los distritos seleccionados.
Como se sabe, DIGESA conforma el equipo técnico multidisciplinario del sector salud que monitorea, supervisa y controla el dengue en regiones priorizadas del país. Su función es organizar y supervisar las actividades de control vectorial ante los brotes, el cual realiza estratégicamente con las DIRIS, DIRESAS y GERESAS, para garantizar la efectividad de sus controles respectivos. Este comité es integrado también por Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades- CDC, la Oficina General de Comunicaciones y las Direcciones Ejecutivas de Promoción de la salud- DPROM y de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis-DPCEM, del MINSA.
La DIGESA viene programando estas y otras actividades para intervenir estratégicamente en distritos priorizados y con esto, brindar una rápida respuesta ante posibles incrementos de casos de dengue a nivel nacional. Asimismo, invita a la ciudadanía en general a no bajar la guardia contra el dengue, poniendo en práctica acciones preventivas como es la eliminación de los posibles criaderos del zancudo Aedes aegypti (mosquito transmisor) que puedan generarse en sus viviendas.
Lince, 30 de Abril de 2025
Copyright © 2010 DIGESA. Todos los derechos reservados