El mercurio es un metal pesado de preocupación mundial ya que al ingresar al ambiente, es sumamente nocivo debido a su persistencia, movilidad, capacidad de bioacumulación en los ecosistemas y biomagnificación. Los efectos del metal sobre la salud son muy peligrosos, pudiendo dañar las funciones cerebrales, el sistema nervioso y es especialmente peligroso para las mujeres y los fetos, ya que se transmite a través de la placenta.
Firmado por el Perú el 10 de octubre de 2013 y aprobado mediante Resolución Legislativa N° 30352, siendo posteriormente ratificado con Decreto Supremo N° 061-2015-RE el 25 de noviembre de 2015, El “Convenio de Minamata sobre el mercurio” constituye el principal instrumento de gestión nacional sobre el mercurio. Tiene como objetivo proteger la salud humana y el ambiente por la exposición a este contaminante, y establece la hoja de ruta respecto a la implementación de medidas sobre fuentes de suministro y comercio de mercurio, productos y procesos con mercurio, minería artesanal, emisiones y liberaciones, almacenamiento temporal de mercurio, disposición de residuos, y sitios contaminados.
En el presente Mapa se muestran los resultados de Mercurio Gaseoso Total (Hg) en el Aire realizados en los Monitoreos Puntuales a nivel nacional.