qqqq

vector del virus del dengue, dengue hemorrágico y fiebre amarilla urbana. Este mosquito reapareció en el Perú en la década de los 80's en localidades de la amazonía peruana y desde ahí esta ampliando su distribución a otras zonas en forma progresiva.

Habitad del Aedes aegypti

Los zancudos del género Aedes, se crían específicamente en habitaciones y en donde hay un poco de agua limpia o sucia que le permita cumplir su ciclo acuático (etapa de huevo, larva y pupa). Los zancudos se desarrollan en el agua que contiene plantas y animales microscópicos que sirven de alimento a las larvas. Originalmente, los mosquitos ponen sus huevos dentro de huecos de arboles, donde se acumula agua de lluvia. Con el tiempo también se adaptan a contenedores artificiales, fabricados por el hombre. Ahora se observa que tienen una preferencia especial por las llantas usadas, pero también se encuentran dentro de latas, baldes, canoas, tanque sépticos entre otros.

Comportamiento

Tiene un comportamiento básicamente diurno, es activo en horas de la mañana y en la tarde aunque también es posible encontrarlos activos durante la noche. Prefieren criaderos artificiales tipo cilindros o tanques de agua de almacenamiento o contenedores temporales como baldes, jarras o floreros en ambientes domiciliares o peridomiciliares en zonas urbanas. En zonas lluviosas son importantes los criaderos conformados por objetos "inservibles", objetos de desecho o "basura" que no es eliminada adecuadamente.

Descargar los formatos de vigilancia entomológica y su instructivo

     

Dirección : Las Amapolas # 350  Urb. San Eugenio, Lince  (Lima 14) Lima - Perú
Telefonos : 4428353 - 4428356  Telefax : 4226404
E-mail: digesa@digesa.minsa.gob.pe
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. - 12:30 m y 2:00 p.m. - 4:15 p.m.
Sabados de 8:00 a.m. - 12:30 m.